Detalle de la plaga

Pequeña mosca domestica

Nombre científico: Fannia canicularis
Descripción
Es una mosca de tamaño mediano que suele encontrarse en áreas con materia orgánica en descomposición, como excrementos y desechos de alimentos. Aunque no es tan conocida como la mosca doméstica, puede ser una plaga problemática en ambientes donde se acumula materia orgánica. Se caracteriza por realizar un vuelo en circulos (casi no se posa) y por sus larvas y pupas que poseen "espinas".

Tamaño: Mediana, con una longitud de aproximadamente 6 a 8 mm.
Cuerpo: Cuerpo robusto y aplanado, torax de coloracion parda, con un abdomen con tres lineas distintivas color amarillo claro.
Ojos: Ojos compuestos de color marrón oscuro o negro, ubicados en la parte superior de la cabeza.
Patas: Seis patas negras, delgadas y peludas, adaptadas para caminar y posarse sobre diferentes superficies.
Alas: No posee cuarta vena alar como mosca domestica.

Huevos: La hembra pone sus huevos en materia orgánica en descomposición, como estiércol, alimentos en descomposición, o en áreas húmedas. Cada hembra puede depositar entre 100 y 200 huevos en varias puestas.
Larvas: Los huevos eclosionan en larvas en 1 a 2 días. Las larvas se alimentan de la materia en descomposición y pasan por varias etapas de desarrollo durante aproximadamente 7 a 10 días. Larvas y pupas son similares (poseen "espinas).
Pupas: Las larvas se transforman en pupas, que son estructuras endurecidas. El proceso de pupa dura de 7 a 14 días, dependiendo de las condiciones ambientales.
Adultos: Los adultos emergen de las pupas y pueden comenzar el ciclo de reproducción en pocas semanas. La vida útil de una mosca adulta es de aproximadamente 2 a 4 semanas, aunque puede variar según las condiciones.

Prevención: Mantener la basura bien cerrada, limpiar áreas de alimentos y eliminar aguas estancadas.
Control Físico: Usar trampas de luz UV o adhesivas para capturar moscas, instalar mosquiteras en puertas y ventanas.
Control Químico: Insecticidas de contacto: Aplicar en áreas donde las moscas se posan.
Cebos con insecticidas: Usar cebos envenenados en zonas estratégicas.
Reguladores de crecimiento de insectos (IGR): Impiden el desarrollo de nuevas generaciones.
Manejo Integrado de Plagas (MIP): Monitorear la población de moscas y alternar estrategias para evitar resistencia.

Productos para su control
AGITA 10 WG
AQUAPEST SC
FLYNEX PLUS EC
BTS CIPER 25 EC
STOPFLY 50 WP
MAXIFOR 50 EC
KILARVOL 15 EC

RECURSOS RELACIONADOS

No se encontraron recursos relacionados