Detalle de la plaga

Barrenador menor del grano, Escarabajo del grano almacenado

Nombre científico: Rhyzopertha dominica
Descripción
Rhyzopertha dominica, también conocida como el barrenador menor del grano, está presente en Chile y representa una amenaza para los granos almacenados en el país. Este insecto es una plaga cosmopolita, muy extendida, y en Chile ha sido identificada en almacenes de granos y productos agrícolas, causando pérdidas tanto económicas como de calidad en los granos. Este escarabajo puede atacar diversos granos almacenados, especialmente trigo, arroz, maíz y cebada, disminuyendo su calidad, valor comercial y capacidad germinativa.

Tamaño: Los adultos miden aproximadamente 2.5 a 3 mm de longitud.
Color: Son de color marrón rojizo a marrón oscuro.
Forma del cuerpo: Su cuerpo es cilíndrico y alargado, lo que les permite excavar dentro de los granos. El cuerpo está cubierto por una fina capa de pequeños pelos, pero su apariencia es brillante.
Cabeza: La cabeza es relativamente pequeña y está oculta bajo el pronoto (parte anterior del tórax), lo que les da la apariencia de tener la cabeza "escondida". El pronoto tiene una superficie rugosa con una serie de pequeños bultos o "tubérculos".
Antenas: Tienen antenas cortas, con una maza o clava en el extremo. Las antenas están segmentadas y ayudan al insecto a detectar su entorno, incluida la presencia de granos para infestar.
Elytra: Los élitros (cubiertas de las alas) tienen surcos longitudinales finos y paralelos a lo largo de su longitud, lo que les da una textura distintiva.

Huevo: Las hembras ponen sus huevos en los granos o cerca de ellos.
Larva: Las larvas emergen y comienzan a excavar en el grano, alimentándose de su interior.
Pupa: Después de pasar la fase larval, se transforman en pupas dentro del grano.
Adulto: Los adultos emergen del grano y repiten el ciclo. Los adultos y las larvas son ambos capaces de causar daños considerables.
El ciclo completo puede durar entre 25 y 100 días, dependiendo de las condiciones ambientales. Las temperaturas más altas aceleran el ciclo, y la alta humedad favorece su desarrollo.

Monitoreo: Uso de trampas para monitorear la presencia de adultos en los almacenes.
Buenas Prácticas de Almacenamiento: Es importante almacenar los granos en lugares bien ventilados y secos, asegurando que la humedad sea baja, ya que la humedad alta favorece el desarrollo de la plaga.
Fumigación: En casos de infestación, la fumigación con fosfina es un método de control efectivo. Esta práctica es común en Chile para proteger grandes cantidades de grano almacenado.
Rotación de Almacenes: Es clave rotar los productos almacenados para evitar la acumulación de residuos y material que pueda atraer o favorecer el desarrollo de la plaga.
Uso de Insecticidas Protectores: Aplicar insecticidas aprobados para granos almacenados puede ayudar a prevenir infestaciones.

Productos para su control
MAXIFOR 50 EC
ALFITOX EC
KILARVOL 15 EC

RECURSOS RELACIONADOS

No se encontraron recursos relacionados